Logistica inversa

¿Qué significa la logística inversa?

La logística inversa es un concepto que está relacionado con la sostenibilidad y la economía circular. Es el modelo por el cual los productos y útiles de trabajo vuelven a la empresa fabricante o de servicios al final de su vida útil. Se realiza pues un movimiento inverso de la cadena de suministros que puede enfocarse a reutilizar, reparar o reciclar dichos productos.

Y es que, según alerta la Naciones Unidas, cada año se recolecta en el mundo una cantidad estimada de 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos. Esto desemboca en un gran impacto en las emisiones mundiales de efecto invernadero; la tendencia, por tanto, hay que revertirla.

En el sector transporte, algunos de los bienes producidos en serie, que luego acaban en manos del usuario final a través del comercio minorista, tienen un pequeño valor residual. Algunos ejemplos son los aparatos electrónicos, los neumáticos, las cajas y los palés. La idea es incentivar a los clientes/colaboradores para que devuelvan estos productos; pero para ello debe haber una política de logística inversa implementada en la empresa.

La logística inversa es un compromiso con la preservación del medioambiente.

La transición hacia operaciones sostenibles en el transporte y la logística comenzó en toda Europa hace algunos años. En la actualidad no es admisible que una empresa carezca de políticas de sostenibilidad. La logística inversa es una de las políticas que han implementado las principales empresas de transporte (y no sólo en este sector) en virtud del reciclaje, la reutilización y la protección del medio ambiente.

Una empresa de transporte puede ayudar a que otra implemente la logística inversa en sus operaciones diarias con labores de transporte, recolección, recogida y carga y descarga.

La logística inversa además, es sumamente valorada por los gobiernos de la Unión Europea, que suelen ofrecer subvenciones, ayudas e incentivos a las empresas que se comprometen con la sostenibilidad y el reciclaje. Se trata, finalmente, de reducir la huella ambiental y la emisión de CO₂ aprovechando las posibilidades que nos ofrece el material ya utilizado.

En PANTOJA Grupo Logístico podemos ayudar a que tu empresa sea más sostenible y que potencie su logística inversa. ¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros y cuéntanos tus necesidades logísticas. Estaremos encantados de ayudarte.