
07 Feb ¿Conoces el etiquetado del combustible?
Se ha establecido un nuevo etiquetado de combustibles que complementa al antiguo, y que afecta a la gasolina, el gasóleo y los combustibles gaseosos. El objetivo es que todas las estaciones de servicio que formen parte de la UE compartan el mismo sistema de identificación de carburantes; así como la familiarización del usuario con los mismos. A continuación, te explicaremos cómo identificar cada una de ellas.
Las pegatinas tienen distintas formas geométricas que te ayudarán a diferenciar la gasolina (círculo), el diésel (cuadrado) y los combustibles gaseosos (rombo). Además, la norma establece que los vehículos matriculados a partir de octubre del pasado año 201/8, deberán incluir tanto en la tapa de depósito como en el manual y ficha del mismo, la etiqueta que le corresponda.
GASOLINA
Como hemos dicho la forma de estas etiquetas es circular y contienen la letra E (etanol) junto al porcentaje de etanol que contiene. De esta manera, nos encontraremos con gasolina E5 (95% de gasolina y un 5% de etanol); gasolina E10 (con un 90% de gasolina y un 10% de etanol); y la E85 (con un 5% de gasolina y un 85% de etanol).
DIÉSEL
Con etiqueta cuadrada y la letra B (biodiésel) en su interior, junto al número 7 o 10 en función del porcentaje de biodiésel del combustible.
COMBUSTIBLES GASEOSOS
Etiquetados con forma de rombo que contiene en su interior las letras H2 (hidrógeno), CNG (gas natural comprimido), LPG (gas natural licuado), o bien LNG (gas natural licuado de petróleo).
En PANTOJA Grupo Logístico sabemos que este 2019 es el año del cambio, y esperemos que también sea el año del compromiso. Por ello, nuestro trabajo contribuye a crear un mundo más sostenible, muestra de ello son nuestras políticas de Gestión Ambiental y Gestión de Residuos.
¡Nos leemos en el siguiente post!