24 Ago El transporte de alimentos perecederos
¿Alguna vez te has preguntado cómo llegan a tu tienda más cercana o incluso a tu nevera productos procedentes de zonas que se encuentran a kilómetros de ti? ¿Cómo es posible que los alimentos no se deterioren en trayectos largos? En este nuevo post te contaremos cómo se hace.
¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS PERECEDEROS?
El objetivo del transporte de alimentos perecederos es garantizar al consumidor final que los productos se encuentren en condiciones óptimas para su consumo o disfrute. Cuando hablamos de alimentos perecederos nos referimos a toda aquella mercancía que precise de una temperatura determinada en su transporte. Por ejemplo, es el caso de los pescados frescos (+2º C), lácteos refrigerados (+4º C), carnes frescas (+3º C), ultracongelados (-25º C), frutas y verduras (depende de cada especie, habitualmente se mueve en el rango 4-8º C), entre otros.
.
CÓMO TRANSPORTAR ALIMENTOS PERECEDEROS
En España contamos con una norma para el transporte de mercancías perecederas, real decreto 1202/05, donde se recogen las condiciones de conservación de las mismas así como los requisitos que deben cumplir los vehículos que se encarguen de transportarlas.
Las opciones de las que se disponen para transportar este tipo de mercancía son dos:
- Vehículos refrigerados
Esta opción consiste en el transporte terrestre en un vehículo que cumpla con los requisitos necesarios para la conservación de los alimentos bajo las temperaturas previamente acordadas. Lo más frecuente es el uso de camiones.
- Contenedores refrigerados
Esta segunda opción se utiliza principalmente para el transporte de mercancías internacionales y de gran volumen, pues es la alternativa más económica.
En PANTOJA Frío somos conscientes de la profesionalidad que implica transportar este tipo de mercancía, por ello trabajamos para que nuestros vehículos, conductores y rutas sean las óptimas para cada cliente. Ofrecer soluciones personalizadas es nuestro objetivo.
Es hora de llegar muy lejos…
¡Nos leemos en el siguiente post!