Normativa Europea contra el plástico de un solo uso

La Comisión Europea va a limitar, y en algún caso prohibir, los diez productos plásticos de un solo uso, que suponen el 70% de la basura marina. Concretamente, se eliminarán los bastoncillos de algodón, los cubiertos, platos de plástico y pajitas, entre otros.

Aunque la medida es ambiciosa, no entrará en vigor hasta el año 2020.

Esta decisión es urgente, ya que la contaminanción de los mares va a más y el Mediterráneo es el mar más contaminado del mundo con 250.000 millones de microplásticos invisibles.

Si contaminas, pagas.

Los fabricantes de los diez productos que se ven afectados, en el caso de seguir vendiendo sus productos, estos tendrán que participar en los gastos de limpieza de mares y playas.

Los fabricantes toallitas íntimas, globos o compresas, tendrán que indicar en las etiquetas de sus productos cómo se eliminan los desechos de su producto, así como los efectos nefastos que tienen para el medio ambiente.

Por su parte, los fabricantes de objetos de plástico para la pesca, agricultura, transporte y logística también se verán afectados. El objetivo es garantizar que estos residuos se gestionen adecuadamente para que no acaben en el mar.

Qué consigue la Directiva

  • Reducir la emisión de 3,4 millones de toneladas de CO2
  • Permitir a los consumidores ahorrar en la compra de productos cotidianos.
  • Potenciar que la industria del plástico recicle.
  • Reducir las ocho millones de toneladas de plástico que terminan cada año en el océano.
  • Cambiar los hábitos de la población.

Sin duda es una de las propuestas presentadas en Europa más esperadas por las asociaciones y la población en general.

¡Nos leemos en el siguiente post!