CONDUCCIÓN EN VERANO. PREVENCIÓN Y PRUDENCIA (II)

En el post de hoy desde PANTOJA Grupo Logístico continuamos con la segunda de las reglas que la Dirección General de Tráfico (DGT) considera básica e imprescindible y que debemos cumplir para ejercer una conducción responsable: PRUDENCIA.

Antes de realizar cualquier tipo de viaje en PANTOJA Grupo Logístico nos equipamos en consecuencia, tomando una serie de medidas con vistas a evitar cualquier incidencia previsible en carretera. Concretamente son tres las cuestiones a examinar:

  1. Ponerse el cinturón de seguridad.
  2. Respetar la señalización tanto fija como la de paneles de señalización variable, así  como los límites de velocidad específicos y genéricos de la carretera.
  3. Guardar la Distancia de Seguridad entre vehículos

Velocidad Genérica para turismos y motocicletas

  • Autopistas y autovías ……………………………………………………………………………….. 120 Km/h.
  • Carreteras multicarril y carreteras convencionales con arcén ≥ 1,5 m…………….. 100 Km/h.
  • Carreteras con arcén < 1,5 m ……………………………………………………………………….. 90 Km/h.
  • Vías urbanas……………………………………………………………………………………………….. 50 Km/h.

Recordad que el conductor debe ajustar su velocidad, independientemente de las establecidas, en función de cómo se desarrolla la circulación y de las características físicas de la carretera, de modo que pueda reaccionar y controlar en todo momento su vehículo ante cualquier incidencia o circunstancia.

 

Guardar la Distancia de Seguridad entre vehículos (Regla del Cuadrado)

  • De forma práctica podemos aplicar para el cálculo de la Distancia de Seguridad la Regla del Cuadrado, de tal forma que si circulamos por ejemplo a  90 Km/h., elimine la última cifra quedando 9 y multiplique este número por sí mismo  9 x 9 = 92 = 81, luego la distancia de seguridad al vehículo que va delante debería ser 81 metros.

                       Ejemplos de Distancia de Seguridad en “carreteras secas”

  • A velocidad de 50 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado = 52 = 25
  • A velocidad de 90 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado = 92 = 81
  • A velocidad de 100 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado =102 =100
  • A velocidad de 120 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado =122=144

La distancia de Seguridad en “calzadas mojadas” será el doble que en las de calzadas secas.

  • Es aconsejable circular con las luces de cruce encendidas durante el día, para ser visto mejor.
  • Prestar atención a los cambios en las condiciones de circulación, adelantamiento y limitaciones de velocidad genéricos, que supone el circular por una determinada clase de carretera (autopista, autovía, carretera convencional) y pasar a otra.
  • Prestar atención a la conducción nocturna.
  • Evitar la conducción continuada, parándose para descansar y recuperarse cada 2 horas.

 

Si te ha gustado esta información esperamos tus comentarios. Desde PANTOJA Grupo Logístico tratamos de cumplir estrictamente estas normas básicas: PREVENCIÓN y PRUDENCIA. En próximas noticias daremos una serie de consejos para conducir bajo la influencia del sol y las altas temperaturas  ¡Nos leemos en el siguiente post!